Volver arriba
Las ECU Siemens Fenix 3 traen un sistema de inmovilización. En muchos casos el inmovilizador no se utiliza (ejemplo R19), y en otros sí (Laguna, Megane, Safrane).
En los modelos con inmovilizador, la primera medida es cortar el cable que va desde el módulo inmovilizador hacia la ECU. Depende del modelo del auto, pero puede ser alguno de estos:
Chequear previamente que sea el cable correcto!!.
No alcanza con cortar el cable, una vez que la ECU quedó inmovilizada, no se puede des-inmovilizar fácilmente, dado que internamente tiene una memoria EEPROM que almacena el estado de que quedó bloqueada.
También nos puede pasar que la ECU se bloquea accidentalmente, por ejemplo cuando se está "chipeando", o modificando la EPROM.
Sea cual sea el caso, si te das maña con la electrónica es posible desinmovilizarla de forma casera, y acá te explicamos como.
Elementos necesarios:
Como primera medida, sabremos que la ECU está inmovilizada porque el auto no arranca. Tiene chispa, la bomba de nafta enciende, el burro de arranque gira, sin embargo no hay inyección de combustible. Podemos verificarlo con un escaneo, viendo que el indicador de Inmovilizador activo está presente:
El procedimiento para desnimovilizar es el siguiente. Primero que nada desconectar la batería del auto. Luego retirar la ECU y quitar la tapa superior de la misma para acceder a los componentes electrónicos (ver artículo Control de la ECU).
Debemos ubicar al microprocesador de la ECU. Suele estar identificado por letras como M68HCP11... Una vez identificado el mismo, debemos soldar 4 cablecitos en los pines de Tierra (1 - GND), (17 - RESET), Transmición (21 - TxD) y Recepción (20 - RxD). El cable de tierra (GND) debe también poner en cortocircuito los pines (3 - MODA) y (2 - MODB).
En la imagen se ve mas claramente. Para ubicar la posición de los pines, tener en cuenta que el pin número 1 tiene una marquita en el encapsulado del procesador.
Soldar los 4 cables con cuidado. Utilizar flux y estaño para facilitar el proceso. En algunos casos, como los pines de RESET, TxD y RxD, es posible soldar el cable en un punto de prueba cercano al pin. De esa forma nos evitamos sobrecalentar el procesador con el riesgo de quemarlo. En la foto se ven los 4 cables soldados:
Ahora se deben conectar los cables de GND, TxD y RxD al adaptador USB-TTL. Chequear el pinout del adaptador para no cometer errores. Tener en cuenta que la conexión es cruzada, es decir:
Tx adaptador --------> RxD ECU
Rx adaptador <-------- TxD ECU
El cable de RESET debe permanecer sin conectar a nada. Se utilizará para resetear manualmente al procesador.
Una vez que está todo conectado, alimentamos la ECU con 12V (pin 1 de la ECU = tierra; pin 19 de la ECU = +12V). Pueden usar una batería de 12V o una fuente regulada de 12V. El procesador 68HC11 de la ECU iniciará en un modo llamado "Bootstrap", el cual nos permite inyectarle un código para acceder a su memoria interna y desbloquearlo. Para eso utilizaremos el software FenixImmo, que se puede descargar acá: http://renault19.ar/descargas/file/54-qtfenix-scanner-ecu
Primero que nada, debemos leer el contenido de la EEPROM y hacer un backup de la misma en caso que algo salga mal. Para eso haremos clic sobre el botón verde de Leer en FenixImmo. El software nos indicará que debemos realizar un reset del procesador, puenteando brevemente el cablecito de RESET al chasis de la ECU.
Una vez que el software detecta automáticamente el RESET, comienza con la descarga del contenido de la EEPROM. Cuando finaliza la lectura, debemos presionar el botón verde de Download y guardar una copia en nuestra PC.
Luego se debe presionar el botón de Unlock, el cual modificará el contenido para desbloquear la ECU. Por último, presionar el botón rojo Burn para grabar la EEPROM con el nuevo contenido.
Si el proceso de lectura o grabación falla, desconectar la alimentación de la ECU y probar nuevamente. Si sigue fallando, verificar que los cables se hayan soldado correctamente, sobre todo el puente entre GND, MODA y MODB.
Finalizado el proceso, se dessueldan los cables, se coloca la ECU en el auto nuevamente, y se verifica con el escaneo que quedó des-inmovilizada!!.
NOTA AGREGADA 29/08/2021
Por algún motivo que desconozco, algunos MC68HCP11E1 en modo Bootstrap entregan una tensión de salida por puerto serie TxD de muy bajo nivel (0-2V aproximadamente). Dichos niveles no sirven para que los pueda leer el adaptador USB-TTL, por lo tanto es necesario armar un pequeño elevador de nivel de tensión. El circuito consta de 2 transistores y 3 resistencias. Los +5V se pueden obtener del mismo cable adaptador USB-TTL: