Volver arriba

  • Cambio de bomba de nafta

    Bueno, así que de un día para el otro el auto dejó de andar???. Le das arranque y arranque, el motor gira, pero no pasa nada... Pueden ser varias cosas las que fallen, pero es altamente probable que la bomba de nafta haya dejado de funcionar. En este artículo vamos a explicar como diagnosticar la falla y como cambiar la bomba. Por empezar, para saber si el problema es o no la bomba de nafta, debemos pedirle a un ayudante que ponga el oído en el baúl mientras nosotros damos contacto al auto. Al dar contacto, la bomba de nafta arranca durante 3 segundos y luego corta. Esto lo hace para presurizar la cañería y permitir un arranque mas fácil. Así que pongan el auto en contacto, mientras el ayudante escucha por la zona del baúl. Si no se escucha ruido alguno (debería sonar como un motorcito de juguete eléctrico), es que la bomba no está funcionando. Lo primero que debemos chequear ahora es...

  • Scanner Bluetooth

    La mayoría de los scanner para las ECU son genéricos, es decir, escanean múltiples marcas y vehículos. Esto es correcto para un taller mecánico, ya que no es viable comprar un scanner por cada marca. Sin embargo, el escaneo en los talleres suele arrojar muy pocos datos. Simplemente nos dirán si el auto registra alguna falla o no, y no mucho mas. La mayoría de las veces esto no es suficiente y nos retiramos del taller frustrados por haber desperdiciado el dinero para que una persona en 5 minutos nos diga: "tu auto no registra ninguna falla". Aquí les ofrezco una solución mas a medida, personalizada para los vehículos con ECUs Siemens Fenix. A través de un software específico, es posible obtener una gran cantidad de datos que permitirán un mejor análisis del funcionamiento del vehículo....

  • El tren delantero

    Varios ítem componen al tren delantero.... Suspensión, frenos, dirección, amortiguación, transmisión, etc. Cuando en la jerga se habla del tren delantero, se están refiriendo a dos cosas en particular: suspensión y dirección. Suspensión son todos los elementos que hacen que el vehículo se mantenga sobre las ruedas en forma segura: resortes, amortiguadores, cazoletas, bujes, rotulas, articulaciones, rodamientos. Dirección son los elementos que hacen que el vehículo doble: volante, columna de dirección, caja de dirección, bujes, extremos, etc. Como verán son dos temas bastante completitos...

  • La compuerta de recirculación

    Al fin el articulo que todos esperaban!. Como reparar la compuerta de recirculación del aire acondicionado. Es una falla muy común en el Renault 19, y encima, el complicado diseño y ubicación del climatizador complica mas las cosas. La finalidad del sistema de recirculación, es justamente recircular el aire del interior del habitáculo. Bajo estas condiciones, el aire es tomado desde el interior del auto, enfriado, y entregado nuevamente al auto. Es como un circuito cerrado, donde el aire se va enfriando cada vez mas. Es por eso que la posición ‘MAX’ de la perilla del aire acondicionado cierra la compuerta. La segunda función de la compuerta es aislar totalmente el habitáculo del ambiente exterior cuando el ventilador esta apagado...

  • Cambio de sonda lambda

    El artículo cubre el reemplazo de la sonda lambda calefaccionada para motores a inyección multipunto. En los que tienen sonda sin calefaccionar, el procedimiento es muy similar salvo que la sonda se encuentra mas cerca del motor (en el múltiple de escape generalmente). Para poder diagnosticar la sonda de sus autos y ver si requiere un reemplazo o no, pueden ver el artículo “Control de la ECU” en la sección Inyección. Igualmente tengan en cuenta que las sondas no suelen durar mas de 100.000km...

Renault 19

LA MEJOR PÁGINA PARA TU R19

Apertura mecanica del Solex 32-34

Este articulo se aplica únicamente a los Renault 19 motor 1.7 carburador (F2N).

Les voy a explicar muy brevemente como hacer la tan ansiada modificación a la apertura de la segunda boca del Solex 32-34 Z13.

La apertura original de la 2da boca es del tipo neumática. Se deben cumplir dos condiciones para que se abra:
- que el motor este arriba de las 4500 RPM,
- que el pedal del acelerador este casi a fondo.

En nuestro aspecto personal, nos pueden ocurrir dos cosas también:
que no nos gusten estas condiciones,
que se haya pinchado el pulmón de apertura neumática.

A mi no me gustaba tener que andar esperando a que el motor levante tantas vueltas para que el motor cobre vida, así que opte por volar el pulmoncito!.


Empecemos: saquen la tapa de la toma de aire del carburador, y también la barra de refuerzo de las torretas.
El pulmón esta sujeto por una grampita metálica únicamente, así que sáquenla con un destornillador o una pinza de puntas. El eje del pulmón esta sujeto a presión al eje de la segunda boca, así que acá también, con un destornillador o pinza sáquenlo.

Es muy probable que no de el lugar para sacar el pulmón, así que si el de ustedes todavía esta sano y lo quieren conservar, van a tener que quitar el carburador para darle lugar a que el pulmón salga. Si ya estaba roto, terminen de romperlo y sáquenlo en pedazos.
Van a tener que desconectar dos mangueritas del carburador. Seria ideal que tapen esos orificios donde antes iban las mangueritas, ya sea con un taponcito, o quemando la punta de una manguera, o clavándole un escarbadientes.

Van a necesitar dos materiales únicamente:
- un resorte de una birome
- un tornillito

Acá va la primera foto de lo que tienen que lograr:

El resorte debe estar enganchado en el eje de la segunda boca (la bolita que se ve abajo), y en algún punto del carburador. El mejor lugar que encontré es ahí donde se ve un tornillo de cabeza hexagonal sujetando al resorte.
No sabría decirles que tipo de rosca es la que encaja justo…. Agarren un tarro con muchos tornillitos y empiecen a probar.

Van a tener que jugar con la tensión del resorte (alargándolo o acortándolo) hasta encontrar la posición justa.
Con el acelerador totalmente a fondo (como se ve en la primer foto), la segunda boca debe estar abierta al máximo. Si sienten que esta medio floja o que le faltan unos milímetros para llegar a fondo, acorten una vuelta el resorte.

En esta foto pueden ver al acelerador liberado. Ambas bocas cerradas.


Deben tener dos precauciones, la primera es que el resorte pase sobre el tornillo del eje, tal como se ve en la foto. Si se escapa por atrás el sistema no va a funcionar.
La otra es que el resorte no tenga demasiada tensión y haga que la segunda boca quede algo abierta, porque sino el motor va a regular muy desparejo. Si pasa esto, deben estirar un poco el resorte para quitarle tensión.

Acá les dejo un video para que observen el movimiento de apertura y cierre de la 2da boca:

Fijensé que la apertura no es simultánea, por lo que si manejan tranquilos por la ciudad no notarán un incremento de consumo.
Eso es todo!. Les garantizo que cuando lo pisen a fondo en primera van a sentir la diferencia!.