Volver arriba

  • Cambio de bomba de nafta

    Bueno, así que de un día para el otro el auto dejó de andar???. Le das arranque y arranque, el motor gira, pero no pasa nada... Pueden ser varias cosas las que fallen, pero es altamente probable que la bomba de nafta haya dejado de funcionar. En este artículo vamos a explicar como diagnosticar la falla y como cambiar la bomba. Por empezar, para saber si el problema es o no la bomba de nafta, debemos pedirle a un ayudante que ponga el oído en el baúl mientras nosotros damos contacto al auto. Al dar contacto, la bomba de nafta arranca durante 3 segundos y luego corta. Esto lo hace para presurizar la cañería y permitir un arranque mas fácil. Así que pongan el auto en contacto, mientras el ayudante escucha por la zona del baúl. Si no se escucha ruido alguno (debería sonar como un motorcito de juguete eléctrico), es que la bomba no está funcionando. Lo primero que debemos chequear ahora es...

  • Scanner Bluetooth

    La mayoría de los scanner para las ECU son genéricos, es decir, escanean múltiples marcas y vehículos. Esto es correcto para un taller mecánico, ya que no es viable comprar un scanner por cada marca. Sin embargo, el escaneo en los talleres suele arrojar muy pocos datos. Simplemente nos dirán si el auto registra alguna falla o no, y no mucho mas. La mayoría de las veces esto no es suficiente y nos retiramos del taller frustrados por haber desperdiciado el dinero para que una persona en 5 minutos nos diga: "tu auto no registra ninguna falla". Aquí les ofrezco una solución mas a medida, personalizada para los vehículos con ECUs Siemens Fenix. A través de un software específico, es posible obtener una gran cantidad de datos que permitirán un mejor análisis del funcionamiento del vehículo....

  • El tren delantero

    Varios ítem componen al tren delantero.... Suspensión, frenos, dirección, amortiguación, transmisión, etc. Cuando en la jerga se habla del tren delantero, se están refiriendo a dos cosas en particular: suspensión y dirección. Suspensión son todos los elementos que hacen que el vehículo se mantenga sobre las ruedas en forma segura: resortes, amortiguadores, cazoletas, bujes, rotulas, articulaciones, rodamientos. Dirección son los elementos que hacen que el vehículo doble: volante, columna de dirección, caja de dirección, bujes, extremos, etc. Como verán son dos temas bastante completitos...

  • La compuerta de recirculación

    Al fin el articulo que todos esperaban!. Como reparar la compuerta de recirculación del aire acondicionado. Es una falla muy común en el Renault 19, y encima, el complicado diseño y ubicación del climatizador complica mas las cosas. La finalidad del sistema de recirculación, es justamente recircular el aire del interior del habitáculo. Bajo estas condiciones, el aire es tomado desde el interior del auto, enfriado, y entregado nuevamente al auto. Es como un circuito cerrado, donde el aire se va enfriando cada vez mas. Es por eso que la posición ‘MAX’ de la perilla del aire acondicionado cierra la compuerta. La segunda función de la compuerta es aislar totalmente el habitáculo del ambiente exterior cuando el ventilador esta apagado...

  • Cambio de sonda lambda

    El artículo cubre el reemplazo de la sonda lambda calefaccionada para motores a inyección multipunto. En los que tienen sonda sin calefaccionar, el procedimiento es muy similar salvo que la sonda se encuentra mas cerca del motor (en el múltiple de escape generalmente). Para poder diagnosticar la sonda de sus autos y ver si requiere un reemplazo o no, pueden ver el artículo “Control de la ECU” en la sección Inyección. Igualmente tengan en cuenta que las sondas no suelen durar mas de 100.000km...

Renault 19

LA MEJOR PÁGINA PARA TU R19

Cambio de bomba de frenos

Este articulo pretende explicar como se realiza el cambio de la bomba de frenos (o cilindro maestro). También cubre algunos aspectos referidos al servofreno.

Como detectar fallas en la bomba:
Las fallas en la bomba de frenos se perciben principalmente cuando el pedal comienza a irse hasta el fondo sin razón aparente. Al contrario de lo que uno puede pensar, esto ocurre cuando se aplica poca presión sobre el pedal de freno. Al bombear un poco el pedal y aplicar mayor presión, este se recupera y podemos continuar frenando. Obviamente no por mucho tiempo, ya que es peligroso andar así...

Como detectar fallas en el servofreno:
El servofreno es un dispositivo bastante simple, el cual mediante la ayuda del vacío que genera el motor naftero, o el vacío que genera la bomba depresora de los Diesel, nos facilita la tarea de frenado haciendo que el pedal sea mas blando. No es un dispositivo tan crítico como la bomba de frenos, ya que si el servofreno falla, aun podemos frenar (deberemos hacer mas fuerza solamente).
La falla mas común que presenta este dispositivo es la perdida de vacío. Al pincharse el servofreno, este no hará una buena retención del vacío y el pedal se sentirá mas duro al frenar.


Materiales necesarios:

- Bomba de frenos nueva ($140 en Frenos Marsico, Av. Juan B Justo 6962). Los R19 motor 1.8i llevan una bomba de 20,6mm. Los motores 1.7 y 1.6 llevan la bomba de 19mm. Aclaren esto al momento de la compra!.
- 1 litro de líquido de frenos ($54 el Wagner Loockheed DOT 4, es muy bueno).
- Llave de 8mm
- Llave de 11mm
- Llave de 13mm
- Purgador para frenos (construcción casera)
- Jeringa con manguera finita en la punta
- Algún destornillador plano para hacer palanca.
- Muchos trapos para absorber el liquido de frenos que se derrame.



Lo primero que debemos hacer es ubicar la bomba de frenos. Ésta esta justo debajo del recipiente donde se aloja el líquido de frenos. En la foto pueden verla mejor


Como pueden notar, esta bastante escondida (y oxidada...), por lo que procederemos a quitar todo lo que este en el medio, como ser barra estabilizadora, filtro de aire, manguera de admisión, módulo de encendido, tacho de agua y algunos sensores.


Así se ve luego de despejar un poco:


Lo que deben hacer ahora es quitar el recipiente del liquido de frenos, pero hay un problema..., este suele estar lleno de liquido, y no podemos permitir que se derrame, ya que dañaría algunas partes pintadas del vehículo.

Para eso es que usamos la jeringa y la manguerita, y de a poco vamos extrayendo todo el liquido del recipiente.


Una vez que extrajimos todo el liquido, estamos en condiciones de desconectar los 4 caños que van a la bomba de frenos con la llave de 11mm, y luego con la llave de 13mm aflojar la bomba y retirarla.


El deposito del liquido de frenos no es de averiarse, por lo que deben sacarlo de la bomba vieja para luego colocarlo en la nueva. Con mucho cuidado vayan haciendo palanca con un destornillador plano y de a poco tiene que salir.
Aprovechen y lavenlo con aguarrás ya que suele estar bastante negro por dentro.
Si tienen la suerte de estar quitando la bomba original Francesa del vehículo, pueden intentar repararla. Sino ni se gasten, ya que de seguro es algún repuesto nacional o brasilero de pésima calidad.
Acá pueden ver una bomba de frenos desarmada:

Lo que suele gastarse son las cubetas de goma y los o-rings. Las cubetas aseguran que el cilindro maestro de freno no pierda presión de frenado, y los o-rings evitan que el liquido de frenos se fugue hacia el servofreno.
En las casas de frenos se venden los kits de reparación para las bombas de freno.
Como obviamente la bomba que saque no era la original, fue a parar a la basura. NO LA REPAREN.


Procedemos ahora a colocar la bomba nueva en el vehículo. Vayan ajustando gradualmente las dos tuercas de 13mm, ya que la junta de goma de la bomba contra el servofreno debe ir asentando de a poco.



Y ahora vienen esos detalles que hacen de nuestra reparación en casa un excelente trabajo!.
Dado que vamos a colocar bomba nueva y liquido nuevo, limpito, sin humedad ni impurezas, sería interesante limpiar todas las cañerías del circuito de freno, ya que estas poseen aun el liquido viejo.
Para ello lo que haremos es abrir los 4 purgadores de los calipers de freno (ver siguiente foto) con la llave de 8mm. Una vez que abrimos los purgadores, comenzaremos a aplicar una leve presión de aire por las cañerías de freno.

Pueden hacer presión con la boca o utilizar un inflador de bicicleta. No utilicen compresor de aire ya que es demasiada presión y van a salpicar todo con liquido de frenos.


Aquí pueden ver la salida del purgador.
Generalmente esta recubierto por una tapita de goma. No es necesario quitarlo por completo. Con aflojarlo media vuelta ya es suficiente.

Una vez que terminaron de quitar todo el liquido viejo de las cañerías, procedan a armar todo. Coloquen el depósito del líquido de frenos sobre la nueva bomba (entra a presión simplemente), ajusten las 4 cañerías a la bomba con la llave de 11mm, y comiencen a cargar la boca del deposito con líquido de frenos.
Fijense que en ningún momento dije que cierren los purgadores!!. Estos deben permanecer abiertos mientras hacemos la carga ya que se va a producir un “purgado por gravedad” y nos va a facilitar enormemente la tarea.

Para ayudar al purgado del sistema, pueden ir presionando suavemente el pedal de freno varias veces hasta el fondo. A medida que hacen esto, el nivel del deposito va a ir bajando, así que complentenlo.
Sigan así hasta que los purgadores comiencen a gotear liquido de frenos. A medida que van comenzando a gotear, los van cerrando con la llave de 8mm.

Por último hay que hacer el purgado final. Se necesita la ayuda de otra persona para hacer esto, y además necesitamos un “purgador casero”:
En mi caso el purgador casero no es otra cosa que un filtro de nafta viejo, con un alambre en la parte de arriba para colgarlo y una manguerita transparente en el pico inferior.


Purgado del sistema:
- El motor debe estar apagado.
- Rellenar el deposito de frenos con liquido al máximo y vigilar que el deposito no se vacie durante la operación de purgado (volver a rellenar en el caso). Dejar la tapa del deposito abierta.
- Al estar dispuesto el circuito de frenos en "X" la purga se debe efectuar siguiendo un orden concreto, que es: trasera izquierda, delantera derecha, trasera derecha, delantera izquierda.
- Insertar la manguerita en el purgador del caliper. Colocar un poco de liquido de frenos en nuestro purgador casero, para que haya algo de liquido en la manguerita.
- Aflojar el purgador con la llave de 8mm. Indicarle al ayudante que pise el pedal hasta el fondo. Una vez que el ayudante llego hasta el fondo, cerrar el purgador e indicar al ayudante que suelte el pedal. Volver a repetir la secuencia dos o tres veces, hasta que no se vean subir burbujas por la manguerita (por eso es importante usar una manguera transparente).
- Repetir la operación sobre las cuatro ruedas respetando el orden indicado, comprobando, en cada una de ellas, que el deposito esta lleno para que no entre aire en las cañerías. Terminada la operación, rellenar el deposito hasta el nivel indicado.



Servofreno

Como apartado vamos a ver algunos puntos sobre el servofreno. Este esta compuesto principalmente por un gran diafragma de goma y un par de válvulas de retención que evitan que se fugue el vacío. Lo mas normal es que el diafragma se pinche y por lo tanto el servofreno no haga una buena retención del vacío. Esto pueden notarlo porque cuando apagan el motor, el pedal de freno se pone duro al instante; esto quiere decir el que el servo no retiene vacío, por lo tanto tiene alguna fuga.
En mi caso, al quitar la bomba de frenos encontré una laguna de liquido de frenos viejo dentro del servofreno, producto de alguna fuga de líquido anterior, mal reparada.

Como primera medida, comencé a retirar todo el liquido con una jeringa.
Podrán notar el color casi negro del líquido, signo de que hace varios años que estaba allí.


Debido a este incidente, me decidí a retirar el servo por completo para inspeccionarlo mejor.
Primero que nada debemos desacoplar el pedal de frenos del servo. Esto se hace retirando una chaveta y un pasador:

Ahora el pedal de frenos queda libre, y debemos seguir retirando el pedal de embrague.

Quitar y poner el pedal de embrague fue realmente muy complicado. Tuve que sacar los ductos de ventilación, luego soltar las chavetas del eje de los pedales, y por ultimo soltar el cable de embrague. Armarlo fue mucho mas complicado aun...



Si logran sacar todo, luego es cuestión de aflojar 4 tuercas de 13mm que sostienen al servo y listo, este sale.



Luego de una buena limpieza por dentro, procedí a cambiarle la válvula de retención y su junta. Estas se consiguen en las casas de freno. Llevar la válvula y la junta vieja para que nos den otra igual.