Volver arriba

  • Cambio de bomba de nafta

    Bueno, así que de un día para el otro el auto dejó de andar???. Le das arranque y arranque, el motor gira, pero no pasa nada... Pueden ser varias cosas las que fallen, pero es altamente probable que la bomba de nafta haya dejado de funcionar. En este artículo vamos a explicar como diagnosticar la falla y como cambiar la bomba. Por empezar, para saber si el problema es o no la bomba de nafta, debemos pedirle a un ayudante que ponga el oído en el baúl mientras nosotros damos contacto al auto. Al dar contacto, la bomba de nafta arranca durante 3 segundos y luego corta. Esto lo hace para presurizar la cañería y permitir un arranque mas fácil. Así que pongan el auto en contacto, mientras el ayudante escucha por la zona del baúl. Si no se escucha ruido alguno (debería sonar como un motorcito de juguete eléctrico), es que la bomba no está funcionando. Lo primero que debemos chequear ahora es...

  • Scanner Bluetooth

    La mayoría de los scanner para las ECU son genéricos, es decir, escanean múltiples marcas y vehículos. Esto es correcto para un taller mecánico, ya que no es viable comprar un scanner por cada marca. Sin embargo, el escaneo en los talleres suele arrojar muy pocos datos. Simplemente nos dirán si el auto registra alguna falla o no, y no mucho mas. La mayoría de las veces esto no es suficiente y nos retiramos del taller frustrados por haber desperdiciado el dinero para que una persona en 5 minutos nos diga: "tu auto no registra ninguna falla". Aquí les ofrezco una solución mas a medida, personalizada para los vehículos con ECUs Siemens Fenix. A través de un software específico, es posible obtener una gran cantidad de datos que permitirán un mejor análisis del funcionamiento del vehículo....

  • El tren delantero

    Varios ítem componen al tren delantero.... Suspensión, frenos, dirección, amortiguación, transmisión, etc. Cuando en la jerga se habla del tren delantero, se están refiriendo a dos cosas en particular: suspensión y dirección. Suspensión son todos los elementos que hacen que el vehículo se mantenga sobre las ruedas en forma segura: resortes, amortiguadores, cazoletas, bujes, rotulas, articulaciones, rodamientos. Dirección son los elementos que hacen que el vehículo doble: volante, columna de dirección, caja de dirección, bujes, extremos, etc. Como verán son dos temas bastante completitos...

  • La compuerta de recirculación

    Al fin el articulo que todos esperaban!. Como reparar la compuerta de recirculación del aire acondicionado. Es una falla muy común en el Renault 19, y encima, el complicado diseño y ubicación del climatizador complica mas las cosas. La finalidad del sistema de recirculación, es justamente recircular el aire del interior del habitáculo. Bajo estas condiciones, el aire es tomado desde el interior del auto, enfriado, y entregado nuevamente al auto. Es como un circuito cerrado, donde el aire se va enfriando cada vez mas. Es por eso que la posición ‘MAX’ de la perilla del aire acondicionado cierra la compuerta. La segunda función de la compuerta es aislar totalmente el habitáculo del ambiente exterior cuando el ventilador esta apagado...

  • Cambio de sonda lambda

    El artículo cubre el reemplazo de la sonda lambda calefaccionada para motores a inyección multipunto. En los que tienen sonda sin calefaccionar, el procedimiento es muy similar salvo que la sonda se encuentra mas cerca del motor (en el múltiple de escape generalmente). Para poder diagnosticar la sonda de sus autos y ver si requiere un reemplazo o no, pueden ver el artículo “Control de la ECU” en la sección Inyección. Igualmente tengan en cuenta que las sondas no suelen durar mas de 100.000km...

Renault 19

LA MEJOR PÁGINA PARA TU R19

Panel de puerta y limpieza de cerraduras

Al quitar el panel tenemos acceso a partes bastante interesantes del auto, como ser todo el sistema de cierre, los levanta-cristales, los cristales, los parlantes, espejos retrovisores y montón de cositas mas que les gusta oxidarse, romperse o dejar de funcionar. También podemos reparar algún pequeño bollito en la puerta simplemente dándole unos leves martillazos desde el lado de adentro.

¿Qué herramientas se necesitan?
- Llave o destornillador punta T-20 y T-30 ó 27
- Llave tubo 10mm
- Destornillador punta Philips
- Destornillador plano para hacer palanca
- Alguna pinza de puntas
- Un pincel y kerosén
- Grasa
- Grafito en polvo (cerrajerías o ferreterías)
- Muchos trapos para limpiar la terrible cantidad de tierra
- Y sobre todo.... tiempo y paciencia!



Comenzaremos con las puertas traseras que son un poco mas simples:
Se deben quitar todos los accesorios colocados en la puerta: el cenicero sale a presión, se puede hacer palanca con un destornillador; la manija levanta-cristales también sale a presión, con un par de destornilladores se le puede hacer palanca y quitarla. Para quitar el pasamanos, hay que sacar la tapita que lo cubre (a presión) y ahí quedan al descubierto 2 tornillos T-30, quitarlos.
Ahora se debe quitar la manija interior, primero retirar el tornillo cabeza Philips, y luego comenzar a tirar un poco hacia afuera hasta que quede a la vista un alambre. Con un poco de vueltas y ayudándonos con la pinza de punta se consigue desenganchar a la manijita de dicho alambre y al fin retirarla.


Ahora viene la parte mas delicada, los paneles de las puertas están pegados a la puerta por medio de una masilla gris. Muy lentamente para no quebrar el panel vamos a hacer palanca desde la parte de abajo hasta sentir que empieza a despegarse. Luego seguir así por los costados hasta que al fin se libere completamente.
Retirarlo hacia arriba cuidando de no doblar el pestillo de la traba.



Al quitar el panel se le puede dar una buena limpiadita con agua y jabón, y también puede ser útil colocar nuevamente la manija alza-cristales.



En esta sección solamente voy a cubrir como reparar las cerraduras, ya que los cristales me andan perfectamente.

 

Como desmontar el sistema de cerraduras:

Primero que nada se debe desconectar la ficha que comanda el cierre centralizado. Luego con la puerta abierta, se deben quitar los 3 tornillos T-30 que sujetan la cerradura.


Ahora es cuando se complica la cosa, todas las manijas, trabas y lo que sea se unen a la cerradura por medio de alambres rígidos, y el acceso a ellos es un poco rebuscado.

Se debe quitar la manija exterior, ella esta sujeta por un bulón de 10mm que se puede ver fácilmente desde la parte interior de la puerta, aflojarlo y acomodar la manija para que se salga un poco y así poder ver el alambre que esta unido a ella. Nuevamente, con un poco de ingenio liberarla de dicho alambre.



Aquí pueden ver la cerradura desde el interior de la puerta, y también los alambres que se unen a ella.


Se deben desenganchar todos estos alambres, de forma tal de poder sacar la cerradura.


Una vez que tenemos la cerradura en nuestras manos, le vamos a hacer una buena limpieza con el pincel y el kerosén.
Una vez que esta completamente limpia se la debe dejar secar completamente. Una vez seca aplicaremos un poco de grasa en sus partes móviles exteriores, y el polvo de grafito en sus partes interiores. Nota: aunque en la foto se puede ver un frasco de WD-40, no hay que utilizar para nada WD-40 en ningún tipo de cerradura!!! Eso es una solución temporaria, pero luego el WD-40 se empasta y el mecanismo se traba completamente!



Armar todo nuevamente (esto si que es jodido) enganchando los alambres nuevamente en sus lugares y asegurándose de que traben.


Ahora las puertas delanteras:
El procedimiento es básicamente el mismo que para las traseras, salvo que vamos a tener que desconectar un par mas de cosas.
Por empezar se debe quitar la tapa del parlante girándola ¼ de vuelta, luego el parlante, quitando 4 tornillos T-20, y luego aparecerán otros 4 tornillos T-20 que sujetan la gaveta portaobjetos. En la otra punta de la gaveta hay otro tornillo, quitarlo también. La gaveta sale empujándola hacia arriba y luego hacia afuera.



Luego quitar el pasamanos de la misma forma que con las puertas traseras, pero antes recuerden desconectar la tecla levanta-cristales. En el caso de la puerta del conductor probablemente tengan que desconectar el comando de regulación eléctrica de los espejos retrovisores. Quitar la manija interior de la misma forma que con las puertas traseras.
Se debe sacar también la tapa que cubre a las 3 tuercas que sujetan el espejo retrovisor, dicha tapa esta sujeta con un tornillo T-20.



Ahora al igual que con las puertas traseras, despegar suavemente el panel y retirarlo hacia arriba.
Desarmar todo el sistema de cerraduras, es parecido al de las puertas traseras, excepto que también vamos a tener que quitar el tambor donde se pone la llave. Este sale muy fácilmente, ya van a ver como esta sujetado...
Ingeniárselas para desenganchar los alambres y retirar la cerradura.



Aquí pueden ver el tamborcito sumergido en kerosén; luego de limpiarlo bien y dejarlo secar, tirar polvo de grafito en su interior.


En la otra foto se ve la cerradura de la puerta derecha, como pueden ver no es necesario desenganchar el pestillo, ya que se puede sacar todo junto.



Pueden poner un poco de grasa en las bisagras y los tensores de las puertas.
Luego de armar todo nuevamente, y por supuesto verificar que funciona todo otra vez, nos vamos a maravillar por lo bien que anda el cierre centralizado.
Listo, trabajo terminado.

 

Si necesitan reparar algo del sistema alzacristales, pueden leer este artículo: Reparación de los alzacristales eléctricos