Volver arriba

  • Cambio de bomba de nafta

    Bueno, así que de un día para el otro el auto dejó de andar???. Le das arranque y arranque, el motor gira, pero no pasa nada... Pueden ser varias cosas las que fallen, pero es altamente probable que la bomba de nafta haya dejado de funcionar. En este artículo vamos a explicar como diagnosticar la falla y como cambiar la bomba. Por empezar, para saber si el problema es o no la bomba de nafta, debemos pedirle a un ayudante que ponga el oído en el baúl mientras nosotros damos contacto al auto. Al dar contacto, la bomba de nafta arranca durante 3 segundos y luego corta. Esto lo hace para presurizar la cañería y permitir un arranque mas fácil. Así que pongan el auto en contacto, mientras el ayudante escucha por la zona del baúl. Si no se escucha ruido alguno (debería sonar como un motorcito de juguete eléctrico), es que la bomba no está funcionando. Lo primero que debemos chequear ahora es...

  • Scanner Bluetooth

    La mayoría de los scanner para las ECU son genéricos, es decir, escanean múltiples marcas y vehículos. Esto es correcto para un taller mecánico, ya que no es viable comprar un scanner por cada marca. Sin embargo, el escaneo en los talleres suele arrojar muy pocos datos. Simplemente nos dirán si el auto registra alguna falla o no, y no mucho mas. La mayoría de las veces esto no es suficiente y nos retiramos del taller frustrados por haber desperdiciado el dinero para que una persona en 5 minutos nos diga: "tu auto no registra ninguna falla". Aquí les ofrezco una solución mas a medida, personalizada para los vehículos con ECUs Siemens Fenix. A través de un software específico, es posible obtener una gran cantidad de datos que permitirán un mejor análisis del funcionamiento del vehículo....

  • El tren delantero

    Varios ítem componen al tren delantero.... Suspensión, frenos, dirección, amortiguación, transmisión, etc. Cuando en la jerga se habla del tren delantero, se están refiriendo a dos cosas en particular: suspensión y dirección. Suspensión son todos los elementos que hacen que el vehículo se mantenga sobre las ruedas en forma segura: resortes, amortiguadores, cazoletas, bujes, rotulas, articulaciones, rodamientos. Dirección son los elementos que hacen que el vehículo doble: volante, columna de dirección, caja de dirección, bujes, extremos, etc. Como verán son dos temas bastante completitos...

  • La compuerta de recirculación

    Al fin el articulo que todos esperaban!. Como reparar la compuerta de recirculación del aire acondicionado. Es una falla muy común en el Renault 19, y encima, el complicado diseño y ubicación del climatizador complica mas las cosas. La finalidad del sistema de recirculación, es justamente recircular el aire del interior del habitáculo. Bajo estas condiciones, el aire es tomado desde el interior del auto, enfriado, y entregado nuevamente al auto. Es como un circuito cerrado, donde el aire se va enfriando cada vez mas. Es por eso que la posición ‘MAX’ de la perilla del aire acondicionado cierra la compuerta. La segunda función de la compuerta es aislar totalmente el habitáculo del ambiente exterior cuando el ventilador esta apagado...

  • Cambio de sonda lambda

    El artículo cubre el reemplazo de la sonda lambda calefaccionada para motores a inyección multipunto. En los que tienen sonda sin calefaccionar, el procedimiento es muy similar salvo que la sonda se encuentra mas cerca del motor (en el múltiple de escape generalmente). Para poder diagnosticar la sonda de sus autos y ver si requiere un reemplazo o no, pueden ver el artículo “Control de la ECU” en la sección Inyección. Igualmente tengan en cuenta que las sondas no suelen durar mas de 100.000km...

Renault 19

LA MEJOR PÁGINA PARA TU R19

Regulación del carburador Solex 32-34 Z13

Esta nota solamente cubre como regular la riqueza de la mezcla al ralentí en el Renault 19 RT 1.7 con carburador Solex 32-34 Z13. Les puede resultar útil si notan que el vehículo consume mucho, emite humos negros o mancha EXCESIVAMENTE el caño de escape, sobre todo para los que lo usan en ciudad. Es realmente muy fácil, se necesita solamente un destornillador, y si le agarran la mano pueden ajustarlo cuando viajan a la montaña o cuando hay un importante cambio climático (ej: Invierno). Les vuelvo a aclarar por si no entendieron: esto ajusta solamente el ralentí, si les anda mal el motor en otros rangos vayan a un carburista.
Como les decía, es una tarea muy simple, lleva menos de 5 minutos, el único inconveniente es que el auto tiene que estar en óptimas condiciones:
- Encendido en perfecto estado (avance, cables, bujías, todo)
- Temperatura de funcionamiento estabilizada en 90ºC (3ra rayita del indicador de temperatura. Eso se logra solo con el termostato original)
- Filtro de aire nuevo o casi nuevo
- Tacómetro que mida con precisión (El que trae el auto si esta bien calibrado sirve perfectamente)

Para que se den una idea del destornillador que se necesita, les dejo una foto:
Es del tipo plano, y como ven, bastante chiquito.


Empiecen por poner el auto en marcha y déjenlo calentar bien. Si tienen que ir a algún lado úsenlo, así no desperdician combustible. Una vez que el motor calentó y el electroventilador encendió varias veces, ya pueden empezar. Acuérdense que no tienen que desarmar nada del carburador, ni quitar el filtro de aire ni la toma; se hace con todo armado, sino queda mal. Obviamente luces, A/C, desempañador, ventilador, y cualquier otro consumo eléctrico o mecánico tienen que estar apagados.
Durante la regulación puede pasarles que encienda el electroventilador, si eso pasa aléjense así no se cocinan con el calor, esperen a que termine y continúan con el ajuste.

Abran el capot y detrás del carburador ubiquen el siguiente tornillo:
Es una perilla de plástico, que la llamaremos tornillo V (Volumen). Su función es abrir mas o menos la mariposa de la primera boca.
Si lo enroscan, la mariposa se abre y el motor se acelera, si desenroscan pasa lo contrario.
Girando dicho tornillo V en el sentido adecuado, logren que el motor regule a 850 o 900 RPM.



Ahora con el destornillador, ubiquen el tornillo de ajuste de riqueza R:
El tornillo en si no es visible, pero cuando meten el destornillador por el agujerito que se ve en la foto, van a sentirlo.
Este tornillo regula la riqueza de la mezcla, si lo desenroscan permite que pase mas nafta (enriquece), y si lo enroscan pasa lo contrario (empobrece).

Comiencen a girar dicho tornillo R en el sentido adecuado hasta que el motor regule lo mas alto posible. Pueden pedirle a un ayudante que mire el tacómetro aunque con el sonido del motor se van a dar cuenta. Una vez logrado ese punto, ajusten el tornillo V para volver a obtener una velocidad de 850 RPM. Ajusten nuevamente el tornillo R hasta obtener la velocidad de giro mas elevada, y así sucesivamente.... Una vez logrado el punto de equilibrio, enroscar el tornillo R hasta que el motor disminuya 50 RPM. O sea, les tiene que quedar regulando en 800 RPM.